La Agencia Balear del Agua y el GOB certifican el alto valor ambiental de las lagunas asociadas a la depuradora de Felanitx

\ Los primeros meses de seguimiento confirman la presencia de una cuarentena de especies de avifauna

El conseller de Medio ambiente y Territorio, Miquel Mir, el secretario general de la Agencia Balear del Agua, Juan Calvo, y la coordinadora del GOB, Mar Muñoz, han visitado, este miércoles, la finca de Son Navata, en Felanitx, donde se encuentran la depuradora del municipio, que gestiona la Agencia, y varias lagunas artificiales asociadas a la infraestructura de saneamiento.

Mir ha explicado que, con los años, estas lagunas han creado un hábitat de zona húmeda de gran riqueza para la avifauna, tanto de especies residentes a la isla como de invernantes y migratorias y que, para valorar con exactitud los valores ambientales, la Agencia firmó un convenio, el pasado verano, con el GOB para que la entidad ecologista realizara un seguimiento de la fauna.

Los primeros resultados de este censo, realizado por voluntarios del GOB de Felanitx, confirman que las lagunas tienen un alto valor ambiental puesto que, en solo cuatro visitas, ya se han podido observar más de 600 ejemplares de 39 especies diferentes, un número muy apreciable, consideran, si se tiene en cuenta la medida de las lagunas. De este modo, Son Navata se confirma como una de las zonas húmedas más importantes de la isla.

Calvo, por su parte, ha explicado que el seguimiento de la avifauna es solo el primer paso del proyecto de remodelación de las lagunas que prevé la instalación de dos plataformas para la observación de pájaros y la retirada de material sedimentado. El acondicionamiento de las lagunas cuenta con un presupuesto aproximado de 200.000 € (sin IVA) y está previsto que empiece a ejecutarse durante el último trimestre de este año.

Este proyecto forma parte del plan de acción de mejora de la biodiversidad de las depuradoras que la Agencia está ejecutando en colaboración con la entidad WWF y que tiene como objetivo principal la creación y consolidación de hábitats para flora y fauna de zonas húmedas vinculadas a 28 depuradoras del archipiélago para conservar y favorecer la biodiversidad. En el marco de este plan de acción, ya se han finalizado dos actuaciones en las localidad de Ariany y Sant Joan de Labritja.

La visita se enmarca en la celebración del Día mundial de las zonas húmedas. En este sentido, Mir ha destacado que «las zonas húmedas son, sin duda, uno de los ecosistemas prioritarios a conservar en nuestras islas». «Hablamos, de hecho, de unos hábitats que, en buen estado de conservación, suponen una aportación muy importante, no solo en relación a la superficie que ocupan, sino también en términos de fomento de la biodiversidad, retención de CO2, control del riesgo de inundación o de equilibrio de los regímenes térmicos, entre otros servicios ecosistémicos», ha añadido.

El conseller ha destacado que actuaciones como el Plan de acción de la Agencia van alineadas con los objetivos de la ONU que, el año pasado, inició la Década para la recuperación de los ecosistemas (2021-2030), un reto global para afrontar la emergencia climática. Mir ha subrayado, además, «la importancia vital para la lucha del archipiélago contra la emergencia climática de contar con oasis de agua dulce como los que aportará este plan de acción».