Red de infraestructuras de abastecimiento y desalación

Red de infraestructuras de abastecimiento y desalación

Introducció

La captación y la desalación comprenden los procesos destinados a obtener agua potable a partir de recursos subterráneos y del agua de mar. La Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental gestiona el abastecimiento en alta, que se inicia con la extracción en los pozos de los acuíferos de sa Marineta y s’Estremera o la captación de agua marina para su desalación y finaliza en la entrega del agua tratada en los puntos de entrega de los servicios municipales. La red de infraestructuras de captación y desalación de las Islas Baleares gestionada por la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental está compuesta por diferentes instalaciones:

  • Pozos de captación de acuíferos: perforaciones destinadas a extraer agua subterránea, controlando caudales y niveles piezométricos para garantizar la sostenibilidad de los recursos.
  • Plantas desalinizadoras (IDAM): instalaciones que transforman el agua marina en agua apta para consumo humano mediante procesos de ósmosis inversa.
  • Estaciones de rebombeo de agua: infraestructuras que impulsan el agua de la red de abastecimiento en alta a los depósitos reguladores.
  • Estaciones de bombeo de agua sucia: infraestructuras que impulsan el agua extraída del mar hacia las plantas desalinizadoras.
  • Depósitos de regulación: instalaciones que almacenan el agua tratada para estabilizar la demanda y asegurar la continuidad del suministro.• Conducciones principales: conjunto de tuberías que transportan el agua desde las instalaciones de captación o desalación hasta los depósitos municipales.

La red de infraestructuras de abastecimiento comienza en las fuentes de captación: acuíferos y tomas de agua marina. El abastecimiento en alta abarca el transporte y el tratamiento hasta los depósitos de cabecera municipales. A partir de este punto, el abastecimiento en baja, competencia de los ayuntamientos, distribuye agua potable a los usuarios finales. Estas instalaciones garantizan el suministro de agua segura y de calidad para la población, complementando los recursos naturales limitados de las islas (fuentes y embalses).

Las instalaciones que suministran agua potable a la red de abastecimiento de la Agencia Balear del Agua son las plantas desalinizadoras y los sistemas de captación de acuíferos. En la Figura 1 se muestra el esquema del funcionamiento de la desalinizadora de Bahia de Palma. Las desalinizadoras en las Islas Baleares son de ósmosis inversa, cuyo proceso de tratamiento se puede dividir en línea de agua sucia (captación y pretratamiento del agua marina) y línea de agua tratada (proceso de desalación, remineralización y almacenamiento).

Figura 1 Sinopsi de la dessalanitzadora de Bahia de Palma

En la línea de agua sucia de una planta desalinizadora, el primer tratamiento es el sistema de filtración y pretratamiento, destinado a eliminar materia en suspensión que puedan dañar las membranas. A continuación, el agua pasa por un tratamiento de filtración y acondicionamiento químico, que puede incluir dosificación de coagulantes, ajuste de pH y adición de agentes antincrustantes.

El principal proceso de desalación más común es la ósmosis inversa, mediante la cual se elimina la salinidad y la mayor parte de los contaminantes disueltos aplicando presión sobre el agua salada y hacerla pasar a través de una membrana semipermeable cuya función es permitir el paso del disolvente (el agua) a través suya, pero no el soluto (las sales). Posteriormente, si el agua debe ser destinada a consumo humano, es necesario aplicar una etapa de remineralización y ajuste de parámetros de potabilidad, garantizando que cumpla la normativa de calidad sanitaria.

Por otro lado, durante todo el proceso de desalación se genera un flujo de salmuera concentrada, que debe ser adecuadamente gestionado y vertido al medio marino cumpliendo criterios ambientales.

Por otra parte, en el caso de los acuíferos, la explotación se centra en la línea de captación (extracción mediante pozos y bombeo) y la línea de distribución (transporte, almacenamiento en depósitos reguladores y entrega al sistema en alta).

En el caso de los acuíferos, el agua extraída de los pozos puede requerir un tratamiento correctivo (filtración y/o desinfección) antes del almacenamiento en depósitos reguladores.

La Agencia Balear del Agua gestiona actualmente 8 plantas desalinizadoras y sistemas de captación de acuíferos en las Islas Baleares. Su ubicación y la red en alta por islas se puede observar en la Figura 2, Figura 3, Figura 4 y Figura 5 mientras que las capacidades de producción se recogen en la Figura 6.

Figura 2 Desaladoras y captaciones de acuíferos en la isla de Mallorca
Figura 3 Desaladora en la isla de Menorca
Figura 4 Desaladoras en la isla de Eivissa
Figura 5 Desaladora de la isla de Formentera
IslaIDAMm
MallorcaAlcúdia15.000 m3/dia
MallorcaPalma64.800 m3/dia
MallorcaAndratx15.000 m3/dia
MenorcaCiutadella10.000 m3/dia
EivissaEivissa12.000 m3/dia
EivissaSant Antoni17.800 m3/dia
EivissaSanta Eulàlia15.000 m3/dia
FormenteraFormentera4.000 m3/dia
Figura 6 Capacidad nominal de producción