Calidad de las aguas residuales de entrada al alcantarillado municipal

Calidad de las aguas residuales de entrada al alcantarillado municipal

  • En el conjunto de todo el archipiélago, en el año 2021 se ha detectado que en 24 de las 79 de las depuradoras han recibido agua residual del alcantarillado con incumplimiento de los valores máximos establecidos en la normativa y dificultando la adecuada depuración de las aguas residuales.
  • En la isla de Mallorca en 2021 el 17,4 % del caudal de aguas residuales de entrada del alcantarillado municipal que reciben las depuradoras superan los valores máximos establecidos a la normativa correspondiente a 14 depuradoras, 6 menos que en el 2020. El volumen de agua que incumple los valores de entrada se ha reducido un tercio respecto al año 2020.
  • En la isla de Menorca en 2021, el 31,2 % de las aguas residuales de entrada del alcantarillado municipal que reciben las depuradoras superan los valores máximos establecidos a la normativa, aumentando 10 puntos respecto al 2020. Las depuradoras con incumplimientos se corresponden con las EDARs de Ciutadella Sud, Ferreries y Sant Climent.
  • En la isla de Ibiza se puede observar una clara problemática con la calidad del agua residual de alcantarillado que llega a las depuradoras, con porcentajes de incumplimiento elevados en 2021 del 59 %. No obstante, se observa una mejora respecto al 2020.
  • En la isla de Formentera, el agua residual del alcantarillado que llega presenta valores muy elevados de incumplimiento, que en el 2021 representó el 75 % del total. No obstante, en este año pese a que el caudal tratado aumentó ostensiblemente, la calidad de entrada ha registrado una leve mejoría respecto a la media de los últimos años.

Introducción

Las aguas residuales urbanas son recogidas por la red de saneamiento municipal y llegan a las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR). El agua de entrada a las depuradoras, llamada agua residual municipal de alcantarillado (en adelante, ARC), es tratada con el objetivo de reducir la carga contaminante y devolverla al medio o ser reutilizada en las mejores condiciones posibles.

Se pretende analizar la calidad del agua residual de alcantarillado que llega a las depuradoras a través del alcantarillado municipal, íntimamente relacionada con la calidad del agua depurada, puesto que la carga contaminante del agua residual de alcantarillado que entra a las depuradoras puede dificultar de manera importante el proceso de depuración y, por lo tanto, la calidad del efluente de agua depurada. Hay que destacar que el agua residual del alcantarillado es responsabilidad municipal y su control es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de las estaciones depuradoras de la Agencia Balear del Agua.

Para el análisis, se ha comprobado el cumplimiento del agua residual de alcantarillado de los valores máximos de vertido en la red de alcantarillado establecidos en el Plan Hidrológico de las Islas Baleares (PHIB) o a las ordenanzas municipales, en caso de que estas sean más restrictivas.

ParámetroValor límite de vertido al alcantarillado
Demanda bioquímica de oxígeno a 5 días (DBO5)≤ 750 mg O2/L
Demanda química de oxígeno (DQO)≤ 1500 mg O2/L
Solidos en suspensión (SS)≤ 750 mg/L
Tabla 10. Parámetros y valores máximos de vertido al alcantarillado establecidos en el PHIB.

El periodo de estudio comprende desde el año 2016 hasta el año 2021. Para determinar la buena calidad del ARC, esta tiene que cumplir los tres parámetros de la Tabla 10. Se ha analizado mensualmente el volumen de ARC que incumple el indicador y se ha relacionado con el volumen tratado, para poder comparar los resultados de las EDAR y de las islas. También se ha estudiado la estacionalidad de los incumplimientos, comprobando si estos se producen durante la temporada alta de la actividad turística (de mayo a octubre, ambos incluidos).

Mallorca

La Figura 20 muestra el caudal total depurado, por lo tanto, el caudal de entrada a las depuradoras de la isla de Mallorca durante los años 2016 – 2021. También se puede observar el porcentaje de incumplimiento de la calidad del agua de entrada.

Los valores de incumplimiento durante el periodo 2016-2021 se sitúan entre el 18,6 % y el 42,3% del total del agua de entrada. A lo largo del periodo de estudio, se detecta una tendencia bastante constante a la baja, con un pequeño aumento en 2019. En el 2020 este porcentaje se reduce significativamente hasta el 25,1%, lo cual supone una reducción del 40% respecto al incumplimiento del año anterior y en el 2021 ha caído hasta el 17,4 %.

Figura 20. Caudal total y porcentaje de incumplimiento del ARC en la isla de Mallorca.

El incumplimiento de este indicador para el año 2021 se puede observar en la Tabla 11. Se ha estimado el porcentaje de agua residual del alcantarillado anual que incumple los requisitos, por depuradora.

MUNICIPIOS/NUCLEOSCaudal de incumplimiento (%)Parámetro
Binissalem87,42 %DBO5, DQO, SS
Banyalbufar86,27 %DBO5, DQO, SS
Mancor66,89 %DBO5, DQO, SS
Platja de Muro59,63 %DQO, SS
Cala d’Or67,32 %SS
Sa Pobla74,38 %DQO, SS
Lloseta45,95 %DQO
Cas Concos57,01 %DBO5, SS
Lloret55,78 %DQO, SS
Selva38,71 %DQO, SS
Son Servera41,35 %DQO
Alaró39,05 %DQO, SS
Inca31,58 %DQO
Tabla 11. Depuradoras con incumplimiento para el año 2021 en Mallorca.

Se ha detectado un incumplimiento de este indicador en el agua que llega a 14 depuradoras de Mallorca, 7 menos que en 2020. En el caso de Binissalem, el 87,42 % del agua residual del alcantarillado que llegó a la depuradora en 2021 era de mala calidad. Por otro lado, hay que destacar las EDAR de Banyalbufar y Mancor, que también presentaban porcentajes de incumplimiento muy elevados, de un 86,27 % y un 66,89 % respectivamente. Solo se ha podido observar cierto comportamiento estacional en cuatro de las 14 depuradoras. Tres de ellas reciben el agua residual del alcantarillado procedente de cascos urbanos con una elevada actividad turística concentrada en los meses de verano.

Figura 21. Distribución de les depuradores en función del cumplimiento del ARC (DBO y DQO de entrada) en la isla de Mallorca.

Por lo tanto, los incumplimientos podrían estar asociados a este sector económico. En cambio, el incumplimiento de Lloret podría estar relacionado con la actividad turística (especialmente por alojamientos rurales) o bien con el sector industrial.

Menorca

La Figura 22 muestra el porcentaje de ARC que se incumple respecto al volumen total depurado anual. Por lo tanto, indica la calidad del agua residual de alcantarillado que entra a las depuradoras.

Durante el periodo estudiado se observan unos valores medianos de incumplimiento del 40,9% – 42,5% del total del agua de entrada. Hay que destacar la fuerte subida de este incumplimiento en 2019, llegando a detectar un 63,7% del ARC con mala calidad. En el año 2020 se ha producido una fuerte reducción del incumplimiento de la calidad de las aguas residuales de entrada del alcantarillado municipal con 21% del caudal total recibido. En el 2021 la calidad de entrada de las aguas residuales ha experimentado un ligero empeoramiento, ascendiendo al 31,2 % del total, si bien se encuentran por debajo de la media del periodo.

Figura 22. Caudal total y porcentaje de incumplimiento del ARC en la isla de Menorca.

Se han detectado cuatro depuradoras que incumplen este indicador en el año 2021, tal y como se puede observar en la siguiente tabla.

EDARCaudal de incumplimiento (%)Parámetro
Sant Climent100,00%DQI, DBO5, SS
Ciutadella Sud58,95%DQO
Ferreries43,04%DQO
Tabla 12. Depuradoras con incumplimiento, porcentaje y dinámica para el año 2021 en Menorca.

El 100 % del agua residual de entrada del alcantarillado municipal que llegó a la depuradora de Sant Climent en 2021 superaba los umbrales permitidos a la normativa y, por lo tanto, era de mala calidad. También hay que destacar Ciutadella Sud y Ferreries, que durante el año 2021 recibieron un 58,95 % y 43,04 % del agua residual del alcantarillado en mala calidad respectivamente.

Figura 23. Distribución de les depuradores en función del cumplimiento del ARC (DBO y DQO de entrada) en la isla de Menorca

Ibiza

Cómo se puede observar en la Figura 24, el porcentaje de incumplimiento del agua residual de entrada del alcantarillado municipal durante el periodo 2016-2021 es muy elevado y se sitúa entre el 61,8% y el 81,1% total. En el año 2020 se produce una ligera bajada a causa de la pandemia del COVID hasta llegar al 63% y durante el 2021 la tendencia se mantiene, representando un 59,4 % del total.

Figura 24. Caudal total y porcentaje de incumplimiento del ARC en la isla de Ibiza.

Se ha analizado el porcentaje de ARC que supera los umbrales máximos establecidos a la normativa y se ha analizado la posible dinámica estacional. Por el año 2021, seis de las 10 depuradoras que gestiona la Agencia Balear del agua en la isla de Ibiza presentan un incumplimiento del ARC, tal como se puede observar en la Tabla 13.

EDARCaudal de incumplimiento (%)Parámetro de incumplimiento
Sant Antoni92,63 %DQO, SS
Sant Joan de Llabritja75,13 %DQO, DBO5, SS
Eivissa67,65 %DQO
Sant Josep43,01 %DQO
Cala Sant Vicent35,32 %DQO
Can Bossa42,98 %DQO
Tabla 13. Depuradoras con incumplimiento para el año 2020 en Ibiza.

Hay que destacar que depuradoras de Ibiza, Sant Antoni y Can Bossa son la más importantes de la isla en volumen depurado. Por ese motivo, los incumplimientos de la isla siempre son más elevados.

Figura 25. Distribución de les depuradores en función del cumplimiento del ARC (DBO y DQO de entrada) en la isla de Ibiza.

Formentera

La Agencia Balear del agua gestiona una nueva depuradora en Formentera. El agua residual del alcantarillado que llega presenta valores muy elevados de incumplimiento, de entre un 77,1% y un 88,5% del total del agua de entrada durante el periodo 2016-2019. En el año 2020 se produjo una ligera reducción hasta llegar al 66,8% del caudal de agua residual de entrada del alcantarillado con incumplimiento. En el 2021, el caudal tratado aumentó ostensiblemente y la calidad de entrada registró en un empeoramiento respecto al año anterior, representando un 75,7 % del total, asociados fundamentalmente a los parámetros de DQO y sólidos en suspensión. Finalmente, hay que remarcar que estos incumplimientos no presentan un comportamiento estacional, sino que se encuentran distribuidos a lo largo del año.

Figura 26. Caudal total y porcentaje de incumplimiento del ARC en la isla de Formentera.